Me he sentido motivado ante la serie de obras efímeras de arte callejero titulada «Igualdad». Inspirada en las palabras intemporales de Martin Luther King Jr, que decía: “Sostenemos como evidentes por sí mismas estas verdades: que todos los hombres son creados iguales”, que engloban el mensaje de que todos los hombres son creados iguales.
Las obras aspiran, mediante el uso de materiales reciclados e imágenes simbólicas, abordar los problemas contemporáneos de desigualdad y segregación racial en las escuelas estadounidenses.
De este modo presento mis creaciones, hechas con cartón y camisetas infantiles desechadas, lo cual para mí es mi respuesta a la necesidad de desarrollar mi ingenio y resistencia ante los retos sociales.
Estas creaciones representan la realidad actual de desigualdad y segregación, así como las disparidades que persisten y se viven en los entornos educativos. Las formas geométricas y los colores en las obras sirven para representar el estado actual de la falta de educación artística, combinadas con las clases de matemáticas en las escuelas.
Si se incorporan estos elementos, la serie recalca la importancia de reconocer la expresión creativa y el desarrollo intelectual en la formación de las mentes de las generaciones presentes y futuras.
La serie se inspira en el extracto del libro de Jonathan Kozol “Un Final a la Desigualdad: derribando los muros del apartheid educativo en América”. Allí, Kozol trata el omnipresente problema de la segregación racial en las escuelas, lo cual proporciona un aleccionador telón de fondo para estas obras, que se basan en la dura realidad a la que se enfrentan las comunidades marginadas.
La defensa de Kozol de la reforma educativa y su llamamiento a desmantelar los sistemas de desigualdad resuenan profundamente con los temas explorados en estas obras de arte, ya que al hacerse eco de su mensaje de equidad y justicia, buscó concienciar y hacer reflexionar sobre la urgente necesidad de un cambio en nuestro sistema educativo.
Estas obras de arte callejero “Igualdad” nos invitan a algo que no se puede soslayar, y es también a introducirnos en ese mensaje visual sobre el persistente debate por un equilibrio en las escuelas estadounidenses en cuanto a la igualdad y el valorar los talentos.
También llama la atención sobre la apremiante necesidad de reformas y la importancia de ofrecer las mismas oportunidades a todos los estudiantes, independientemente de su raza o situación socioeconómica.
Leave a reply